Según los últimos datos del Observatorio del Libro las librerías son el punto de venta más importante dentro del sector. Factores como la proximidad, y su consecuente confianza y fidelidad por parte del cliente, explican este dato. Pero los tiempos cambian, otros elementos como las nuevas tecnologías han entrado en juego y han alterado el panorama.
¿Cuáles son las nuevas reglas en el sector? El Observatorio de la Librería 2019, estudio realizado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), analiza la situación de estos puntos de venta atendiendo a factores como la aparición de agentes como marketplaces o la expansión del comercio electrónico.
Hacia un nuevo terreno más digital
Poco a poco la sociedad asiste a una transformación digital. Aspectos como el mundo de las comunicaciones ya han vivido estos cambios, tan solo hay que pensar en nuestro smartphone. Los hábitos de compra y las rutinas de los clientes tampoco han sido ajenos al influjo de las nuevas tecnologías.
Según el Observatorio de la Librería 2019 el sector asiste a una concentración de las ventas online. Los clientes están aprovechando la presencia de canales online para hacerse con los libros que buscan. ¿Cuántos libreros se han sumado al cambio de las nuevas tecnologías? Atendiendo a los datos de este estudio solo el 25,8%.
Ahora bien, aquellos que han asumido el reto de la reconversión digital representan los mejores datos de venta. Los datos de este estudio revelan que aquellas librerías “digitalizadas” cuentan con una facturación mayor que el resto.
No obstante, el porcentaje de facturación que suponen las ventas online para estas librerías se ha mantenido constante desde hace dos años, con una cifra alrededor del 11% del total de sus ventas. Es decir, en estos puntos de venta las transacciones físicas todavía suponen un gran porcentaje en los libros de cuentas.
Otro dato del Observatorio de la Librería 2019 que revela la importancia que va cobrando el entorno online es el portal todostuslibros.com. Las visitas a esta web de búsqueda (que el próximo año se convertirá en un eCommerce) han crecido hasta alcanzar las 2.000.000 mensuales, el doble de las de 2018.
Retos y soluciones para 2020
Según datos de CEGAL en la actualidad España registra 3.556 librerías (cifra total después depurar la base de datos eliminando aquellos negocios que realizan otros servicios propios de negocios como papelerías). Siguiendo con este perfil, la mayoría de estos puntos de venta tienen una facturación por debajo de los 90.000 euros y cuentan con un fondo por debajo de los 3.000 títulos.
Todas estas librerías afrontan el reto de enfrentarse a la revolución digital que llega de la mano de las nuevas tecnologías. A priori, afrontar este desafío conlleva una gran inversión en tanto que hay que destinar gran parte del presupuesto a crear una plataforma online a través de la que alcanzar un mayor público. Sin embargo, iniciativas como el acuerdo entre Libelista y Podiprint se postulan como alternativa a este eCommerce propio.
El sistema de Libelista permite que un usuario pueda encontrar a través de su web el libro que busca. Esta plataforma permite además saber qué librería próxima cuenta con este título, para que una vez efectuado el pago el lector pueda recoger su ejemplar en este establecimiento. Pero, además este acuerdo también hace crecer de manera exponencial el catálogo que ofrecen las librerías independientes.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las librerías en la actualidad cuentan con un fondo inferior a los 3.000 títulos. Sumarse a la red de Libelista conlleva aumentar este catálogo hasta más de tres millones de obras, que siempre estarán disponibles gracias al sistema de distribución e impresión bajo demanda que ofrece Podiprint.
Sin duda, un buen primer paso de cara a empezar a asumir los retos que están por venir en 2020 y que refleja el Observatorio de la Librería 2019.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]